La pirámide nutricional es usualmente el
método utilizado para sugerir la variedad de alimentos a consumir en forma
cotidiana. Arquitectura de la Pirámide
Ya en 1960 existía una primera guía de alimentos que recomendaba
consumir ciertas proporciones de alimentos de los 4 grupos. Hoy en día, este
concepto básico ha evolucionado hasta llegar a la pirámide nutricional, que
utiliza justamente la forma piramidal, para informar acerca de la cantidad de
alimentos que debemos consumir dentro de las seis categorías que incluye.
La cantidad o número de porciones de cada alimento que una persona
debe consumir depende de varios factores:
l
El peso
l
La edad
l
El sexo
l
Y la actividad física.
La pirámide abarca un número mínimo de porciones aproximadamente
para unas 1.600 calorías diarias, hasta un máximo que proporcionaría unas 2.800
calorías diarias.
Lo que propone la pirámide es la distribución para el consumo del
tipo o grupo de alimentos que la componen en proporciones parecidas a la de las
capas o escalones.
Los escalones inferiores proponen en su mayoría hidratos de
carbono complejos.
Los escalones centrales sugieren alimentos que contienen menor
cantidad de hidratos de carbono, más proteínas y grasas y gran contenido
vitamínico.
Los escalones superiores, de abajo hacia arriba, contienen
cantidad de proteínas y cantidad de grasas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario